En los últimos años, Nueva Zelanda se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para los estudiantes y profesionales latinoamericanos. Su calidad de vida, la facilidad para acceder a visas de estudio y trabajo, y las oportunidades en sectores estratégicos hacen que este país oceánico se proyecte como uno de los tres mejores lugares para migrar en 2025-2026.
A partir de mediados de 2025, entrarán en vigencia nuevas reglas que favorecerán directamente a quienes decidan estudiar en Nueva Zelanda:
Estas medidas confirman que Nueva Zelanda sí está apostando por los estudiantes internacionales, mientras otros países están limitando cupos y endureciendo sus procesos migratorios.
Uno de los grandes atractivos de Nueva Zelanda es la posibilidad de trabajar mientras estudias.
Nueva Zelanda es conocido por su entorno natural, su seguridad y su tranquilidad. Para los latinos, esto significa vivir en un país donde se puede disfrutar de estabilidad, salud y bienestar, mientras se construye un futuro profesional.
Cada vez más latinos eligen este destino, formando una red de apoyo que facilita la adaptación cultural y abre oportunidades laborales y sociales.
Con sus nuevas reglas migratorias, Nueva Zelanda se proyecta como un país ideal no solo para estudiar inglés o cursar un programa académico, sino también para desarrollarse profesionalmente y migrar a largo plazo.
Gracias a los cambios que entrarán en vigor en 2025, Nueva Zelanda se consolida como uno de los top 3 países para migrar siendo latino. Más horas de trabajo, opciones de visa post-estudio y una calidad de vida única lo convierten en una oportunidad que no puedes dejar pasar.
En Escalar, te asesoramos paso a paso para que aproveches esta ventana y hagas realidad tu proyecto de vida en Nueva Zelanda.